jueves, 24 de octubre de 2019

electrodomésticos que afecten mi salud

1. El televisor
Genera un campo electromagnético de 50MT. Existen informes científicos que aseguran que esta intensidad de radiación puede alterar la permeabilidad de las membranas celulares. Además mirar televisión por uso prolongado puede generar signos de depresión.


2. Las computadoras
Son grandes productores de campos electromagnéticos a diversas frecuencias. Sin embargo, las pantallas de cristal líquido ayudarían a evitar grandes daños. También, usarla por muchas horas al día, puede provocarnos trastornos en el sistema nervioso y lesiones oculares. Asimismo, colocar las laptops en nuestras piernas, puede provocarnos quemaduras.

3. Horno de microondas
Este electrodoméstico, puede producir una radiación de 200 MT, solamente a tres centímetros de distancia. También, puede producirnos cambios en nuestro ritmo cardíaco y la presión sanguínea. Asimismo, alteraciones en el metabolismo celular.

4. Secadora de pelo
Emite 80MT, siendo unos de los aparatos con mayor potencia electromagnética. Además, algunas podrían dañar nuestra membrana auditiva después de un uso prolongado.


5. Celular
Emiten radiofrecuencias (RF) y suelen ser 1000 veces superiores a las de cualquier otro aparato. Solamente se sabe que pueden causar el sobrecalentamiento de las células al acercarlo a nuestro rostro. También se dice que su uso prolongado, podría causarnos cáncer.


6. Laptops.
 De acuerdo con un estudio del Hospital Universitario de Basilea, en Suiza, colocar las Laptops directamente sobre los muslos de las piernas puede provocar desde quemaduras leves hasta cáncer de piel por exposición prolongada al calor.

7.los mouse
El uso repetido y prolongado del mouse puede generar distintas lesiones la mano, limitando sus funciones", explicó el doctor Sergio Daroda, presidente de la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM), especialista en traumatología y ortopedia. "A este tipo de lesiones se las incluye en los llamados

8.los audífonos 
Los auriculares hacen parte de la vida de la mayoría de los usuarios de teléfonos, tabletas y otros aparatos electrónicos móviles.Sin embargo, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que unos 1.100 millones de jóvenes de todo el mundo pueden sufrir pérdida de audición por prácticas auditivas perjudiciales como exponerse de manera prolongada a ruidos en discotecas o usar aparatos personales de audio a volúmenes excesivos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario